El petróleo mexicano se acerca a niveles de 2008; cierra en 46.27 dólares por barril

30/12/2014 - 5:42 pm

Ciudad de México, 30 de diciembre (SinEmbargo).– El barril de la mezcla mexicana rompió el piso de los 47 dólares, al cerrar en 46.27 dólares, lo que representó una pérdida de 1.64 por ciento con relación al cierre del lunes, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

La canasta de tres crudos, Istmo, Maya y Olmeca de Pemex registró una baja de 77 centavos, con lo que se encamina a su peor año desde 2008, cuando llegó a los 40 dólares. El de hoy fue su precio más bajo desde el 12 de septiembre de 2009.

De igual manera, el Brent presentó una pérdida de 0.62 por ciento, lo que provocó que terminara el día de hoy en 57.52 dólares. Asímismo, los crudos de la zona Asia-Pacífico terminó con una caída de 3.79 por ciento, lo que hizo que al cierre del día se ubicara en los 58.70 dólares. Esto en conjunto fue lo que provocó la caída del precio del crudo mexicano.

LA BOLSA ANDA DE CAPA CAÍDA

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una baja de 0.39 por ciento en la penúltima jornada del año. En el caso del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió 168.89 enteros respecto al nivel previo, para colocarse en 43 mil 018.75 unidades, en donde destacaron las bajas que presentaron América Móvil, Grupo México y Grupo Financiero Banorte.

La plaza bursátil terminó en línea con los índices accionarios estadounidenses, de los cuales el promedio industrial Dow Jones perdió 0.31 por ciento, el Nasdaq bajó 0.61 por ciento y el Standard and Poor´s 500 descendió 0.49 por ciento, en cifras preliminares

Debido al Año Nuevo, mañana 31 de diciembre, la BMV operará mediodía, mientras que el próximo 1 de enero cerrará operaciones y retomará su actividad el viernes siguiente.

Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron hoy con altibajos, mientras en Wall Street predominó una tendencia descendente.

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York registró una pérdida de 55.16 puntos (0.31 por ciento) y se situó en 17 mil 983.07 unidades.

Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas en Wall Street concluyeron la jornada como sigue:

Los ADR de América Móvil bajaron 13 centavos (0.58 por ciento) y se colocaron en 22.11 dólares.

El Grupo Televisa cedió cinco centavos (0.15 por ciento) a 33.66 dólares y la constructora ICA restó 10 centavos (1.99 por ciento) para ubicarse en 4.93 dólares.

El consorcio Coca-Cola FEMSA disminuyó 43 centavos (0.49 por ciento) y se cotizó en 87.68 dólares, en tanto que Fomento Económico Mexicano (FEMSA) avanzó 15 centavos (0.17 por ciento) a 88.51 dólares.

La multinacional Cemex sumó cuatro centavos (0.39 por ciento) a 10.32 dólares y el Fondo México -una canasta de acciones líderes- perdió 15 centavos (0.72 por ciento) para quedar en 20.72 dólares.

Las acciones del Grupo Aeroportuario del Pacífico subieron 65 centavos (1.02 por ciento) para situarse en 64.24 dólares.

EL PESO TIENE RESPIRO

El dólar libre cedió dos centavos al peso en comparación con el término de la sesión cambiaria de la víspera, al alcanzar una cotización a la venta de 15.04 pesos al cierre de las operaciones en sucursales bancarias del Distrito Federal, en tanto que el menor precio a la compra se ubicó en 14.21 pesos.

El euro se ofreció hasta en 18.18 pesos, sin variación en comparación con el cierre de ayer, mientras que el yen se vendió en un precio máximo de 0.125 pesos por unidad.

El Banco de México fijó en 14.7348 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video